Miel de Abeja Multifloral 500g
Out of stock
S/40.00
Ingredientes: 100% Miel de Abeja Multiflora.
La miel, considerada un súper alimento, es el néctar de las flores extraído y tratado por las abejas que, pre-digerido y enriquecido, es depositado en las celdas de sus colmenas hasta que la sustancia madura y es cosechada por los apicultores.
La miel multifloral, milflores o de flores es la que elaboran las abejas a partir del néctar de las flores de varias especies vegetales y en proporciones muy variables. Es la miel más abundante y popular. Se calcula que el 70% de la miel que se mueve en el mundo es multifloral.
La Miel de Abeja Multiflora es el resultado así de la recolección por las abejas del néctar de diferentes plantas con diversas bioquímicas, y que producen néctares de composiciones distintas. Dependiendo de las plantas que haya en el kilómetro y medio alrededor de sus colmenas -recorrido que realizan las abejas para recolectar-, la miel tendrá composiciones con ligeras variaciones. Su consistencia, color y sabor dependerá de la flor de la que procede el néctar y la región donde se localizan las colmenas.
Se conoce como miel cruda multifloral la que no ha sido calentada por encima de 40ºC en su proceso de extracción o envasado, ni ha sido pasteurizada, lo que permite que conserve todas sus propiedades.
La miel cruda contiene 22 aminoácidos, 27 minerales y 5.000 enzimas. Entre los minerales que la componen se encuentra: hierro, zinc, potasio, calcio, fósforo, magnesio, manganeso y selenio. Las vitaminas C, B6, tiamana, riboflavina, ácido pantoténico y niacina. También contiene flavonoides, polifenoles.
La enzima más importante de la miel es la glucosidasa, responsable de muchos de los cambios que ocurren en la miel, conocida también como invertasa o sucrasa y la que convierte el disacárido sacarosa de la miel en sus constituyentes monosacáridos fructosa y glucosa.
En la actualidad se ha descubierto que la miel contiene más de 180 sustancias beneficiosas para el organismo. Por tal motivo, es muy importante consumir miel pura a pesar de que esta se cristalice, que es un proceso natural, pues solo así́ se aprovecha todas sus propiedades y beneficios.
La Miel de Abeja Multiflora es una importante fuente de energía y no tiene grasas. Es un complemento ideal para quienes practican deporte y para los que tienen algún déficit alimenticio. Tiene propiedades antiinflamatorias, anti-bacterianas, antisépticas, antioxidantes y muchas más.
Uso:
Dosificación: Sustituye al azúcar refinada como endulzante natural. Se puede incluir al gusto en todo tipo de preparaciones en la cocina: bebidas, entradas, platos de fondo y postres.
La miel se usa también para tratar todo tipo de afecciones en el organismo, y en tratamientos de embellecimiento de la piel, rostro y cabello.
Presentación: frasco de vidrio.
Almacenar en un lugar fresco y seco. No necesita refrigeración.
Contenido: 500 gramos.
Out of stock
Origen/Trazabilidad: Huanta, Ayacucho
La miel es un alimento que acompaña a la humanidad desde la prehistoria. Las primeras evidencias de su consumo aparecen en pinturas rupestres del Mesolítico, unos 6.000 años a.C. y los sumerios ya conocían sus propiedades medicinales hacia 2500 años a.C. También se sabe que la primera referencia escrita para la miel es una tablilla Sumeriana, fechada entre los años 2100-2000 a.C., dicha tablilla también menciona el uso de la miel como droga y como un ungüento. Por ello se afirma que la miel ha sido usada con propósitos médicos y nutricionales.
Existen múltiples referencias históricas a esta sustancia. Además de las citas bíblicas, muchos otros pueblos, como los antiguos egipcios o los griegos, por ejemplo, se referían a la miel como un producto sagrado, llegando a servir como forma de pagar los impuestos. En excavaciones egipcias con más de 2000 años fueron encontradas muestras de miel perfectamente conservadas en vasijas ligeramente tapadas que aún eran comestibles y solamente tenían que calentarse. También existen registros prehistóricos en pinturas rupestres de la utilización de la miel.
En las pinturas rupestres de las cuevas de la Araña, en Bicorp, Valencia, que datan de hace más de 7000 años a.C., y en las cuevas del Levante, en Cádiz, hay numerosos ejemplos de su “caza” por las mujeres recolectoras de esa época. Y es comprensible, ya que fue el único edulcorante natural al alcance hasta el siglo XVI, con el cultivo masivo de la caña de azúcar, y el siglo XVIII, con el descubrimiento de la producción de azúcar blanca a partir de la remolacha.
La miel formaba parte de la dieta de alimentación mediterránea desde la época egipcia como mínimo. Igualmente, en la época griega, los pobladores la consideraban como un alimento insustituible en una dieta destinada a alcanzar una espiritualidad profunda, considerada así como la comida de los Dioses del Olimpo.
Se estima que la miel es la medicina más antigua conocida y que en muchas razas fue prescrita por médicos para tratar variedad de enfermedades. Los antiguos egipcios, asirios, chinos y romanos usaron la miel en combinación con otras hierbas para tratar heridas y enfermedades del intestino, y en Egipto eran los sacerdotes quienes practicaban la apicultura. En la Grecia antigua, Aristóteles afirmaba que la miel podría aplicarse como un ungüento para las heridas y el dolor de ojos. Dioscórides alrededor del año 50 d.C. recomendaba a la miel para el tratamiento de quemaduras del sol, manchas en la cara y úlceras.
En la Sociedad Inca la miel y la cera eran consideradas elementos que preservaban la vida. Los antiguos cronistas relatan que los Incas tenían como filosofía que “todo lo que preserva la vida se respeta”, por ello, la miel de abeja era considerada un regalo de los Apus y era llamada Mapa Mama que significa “Aceite o Cera de la Madre”. Y las abejas fueron insectos muy preciados y las llamaban Wayrurongo. Aún en la actualidad, en el centro andino del Perú, en ciudades como Huaraz y Huancayo, entre otras, creen que la cera tiene gran fuerza como ofrenda por ser atributo de los Dioses.
Hoy en día se acepta que la miel puede ser además un alimento protector, ya que tiene un gran número de sustancias que actúan de esa manera incluyendo el ácido ascórbico, péptidos pequeños, flavonoides, tocoferoles y enzimas, pudiendo ser una alternativa natural al uso de aditivos alimentarios para controlar el encafecimiento enzimático durante el procesamiento de frutas y verduras, así como ingrediente en la elaboración de jugos y conservas alimenticias, y en muchos otros alimentos para inferirles propiedades sensoriales propias de la miel.
Y su uso como agente terapéutico ha continuado dentro de la medicina popular hasta nuestros días. En la India, la miel de loto se usa para tratar enfermedades de los ojos. Otros ejemplos de los actuales usos de la miel en la medicina tradicional son: como terapia para piernas ulcerosas infectadas, dolor de oídos, tratamiento tópico de la rubeola y sarampión, úlceras gástricas y dolor de garganta.
Hoy se sabe que el poder antibacteriano de la miel se debe principalmente a las inhibinas. Estas inhibinas consisten en peróxido de hidrógeno, flavonoides y ácidos fenólicos, además de otras sustancias sin identificar, aunque otros investigadores atribuyen la capacidad antibacteriana de la miel a la combinación de propiedades tales como su alta osmolaridad, bajo pH, presencia de sustancias volátiles y bajo valor de actividad de agua. También se ha demostrado que la miel sirve como una fuente natural de antioxidantes, los cuales son efectivos para reducir el riesgo de enfermedades del corazón, sistema inmune, cataratas y diferentes procesos inflamatorios.
Weight | 0.8 kg |
---|
Sigue cuidándote
-
Vinagre de Manzana de Mesa 500ml
S/20.00Descubre nuestro Vinagre de Manzana Probiótico Natural, una opción saludable y deliciosa para equilibrar tu digestión y mejorar tu bienestar. Elaborado con ingredientes de alta calidad y con vinagre madre de manzanas cuidadosamente seleccionadas del Perú.
Producto artesanal sin filtrar ni pasteurizar.
Nuestro vinagre se presenta en una elegante botella de vidrio transparente de 500 ml.
Disfruta de sus beneficios naturales, incluyendo la madre, en cada gota.
-
Aceite Esencial de Mejorana 10ml
S/60.00Aceite Esencial de Mejorana (Origanum majorana)
Ingredientes: 100% Aceite de Mejorana
Esta planta no sólo tiene un espectacular aroma que la hace tan deseada en el mundo culinario, sino que tiene múltiples propiedades que la hacen perfecta para prevenir y eliminar diversos problemas de salud. Gracias a sus excelentes propiedades, la mejorana brinda al cuerpo una variada y alta gama de opciones y bondades que pueden tratar diversas afecciones:
Enfermedades del sistema respiratorio, nervioso, digestivo, como tónico estomacal y antiespasmódico. En dolores de cabeza, cefalalgias, amenorrea. También es excelente para tratar infecciones, problemas respiratorios, problemas de ansiedad y estrés, infecciones urinarias y problemas de sueño.
Uso externo:
Dosificación: 1 a 5 gotas diluidas al 50% en aceites vehiculares como el aceite de coco o almendras para masajes o aplicación en el rostro, no debe ingresar a los ojos.
Uso interno:
Gastronomía y bebidas. Bebidas: Tomar una infusión caliente con 2 a 3 gotas del aceite esencial de Mejorana, dos o tres tazas al día para tratar gases o problemas respiratorios. La preparación de este té sirve para tomar y poder eliminar los dolores de cabeza.
Masajes:
Masajear la cabeza con unas gotas del Aceite Esencial de Mejorana al 50% con un aceite vehicular como el aceite de coco o almendras.
Presentación: gotero de vidrio con dosificador
Contenido: 10 ml
-
Extracto de Ganoderma 33ml
S/35.00Ingrediente: 100% Extracto de Ganoderma
100% Adaptogénico, potente modulador del sistema inmunológico, estimula el metabolismo, anti-edad, anticancerígeno, antibiótico, relaja el sistema nervioso, regula el colesterol, desinflamante, purificador, ayuda en la pérdida de peso.
Uso Interno: 3 veces por día, ingerir de 5-15 gotas
Presentación: gotero de vidrio con pipeta dosificadora
Contenido: 33 ml
-
Aceite de Maracuyá 33ml
S/35.00El aceite de maracuyá es una rica fuente de antioxidantes, vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales, y se considera un excelente emoliente con la capacidad de hidratar, ya que penetra fácilmente en la piel a la vez que evita que la humedad se filtre. Contiene 72.6 % de ácido linoleico, lo que lo convierte en una de las mejores fuentes de ácido graso esencial del planeta, que desempeña un papel clave en el apoyo a la salud de la piel. También contiene carotenoides, los cuales son conocidos por su capacidad para proteger contra el daño solar.
Beneficios:
- Poder antiinflamatorio y antioxidante.
- Disminuye la secreción de sebo (perfecto para pieles grasas y acnéicas)
- Nutritivo y antibacteriano.
- Efecto calmante.
- Reduce la piel enrojecida por el sol.
- Agradable aroma que recuerda al de su fruto.
- Contribuye a eliminar la pigmentación de la piel y manchas.
- Perfecto para usar en todos los tipos de piel.